Cuidado del clima

ELIX Polymers

Combatimos el cambio climático

El cambio climático es un reto global al que debemos hacer frente: adaptación y mitigación son las dos caras de la misma moneda que integramos en nuestra estrategia de sostenibilidad.

El proyecto «Cuidado del clima» representa un paso adelante en nuestro compromiso con la protección del medio natural y la reducción de nuestra huella ambiental, así como una oportunidad para adaptarnos ante los riesgos climáticos.

CUIDADO DEL CLIMA

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

  • Reducir la huella de carbono y la huella hídrica en un 15%.
  • Mejorar la capacidad de adaptación de ELIX al cambio climático.
  • Contribuir a la adaptación al cambio climático mediante la restauración de la biodiversidad costera local.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN PREVISTAS:

  • Reducir la huella ambiental.
  • Reducir la huella de carbono del ABS mediante estrategias de economía circular.
  • Reducir los riesgos de ELIX ante el cambio climático.
  • Restaurar localmente los ecosistemas costeros y fluviales degradados.
  • Participar en programas de compensación por pérdidas de biodiversidad y emisiones de carbono a nivel internacional.

PARA UNA REDUCCIÓN DE NUESTRA HUELLA AMBIENTAL

Contamos con políticas que definen nuestro compromiso con la protección medioambiental:

  • Política de Medio ambiente y Sostenibilidad
  • Política Energética

CERTIFICACIONES:

elix500001
elix-iqnet

La reducción de la huella ambiental se traduce en la mejora del desempeño energético y la reducción de la generación de residuos y el consumo de agua.

Programa de Eficiencia Energética

Programa de eficiencia energética

Programa de Aspectos Medioambientales Significativos

Programa de aspectos medioambientales significativos

Proyecto de Minimización de Aguas Residuales de Alta TOC (carbono orgánico total)

Proyecto de minimización de aguas residuales de alta TOC (carbono orgánico total)

Aprovecharemos los programas de eficiencia energética y gestión de residuos ya implementados y adoptaremos tecnologías de energía renovable y compensación de carbono para reducir nuestra huella ambiental.

SEGUIMOS CON EL PROGRAMA ZERO PELLET LOSS

ELIX forma parte de la cadena de valor de los microplásticos en forma de granza y polvo de plástico. Aunque ELIX no es causante directa de la presencia de plásticos en el mar, sí forma parte del ciclo de vida del plástico, por lo que se compromete a ser parte de la solución.

Para contribuir a hacer frente a este problema global es importante actuar de forma local. El programa Operation Clean Sweep (OCS), denominado internamente "Zero Pellets Loss", iniciado en 2017, quiere eliminar las pérdidas de granza, hojuelas y polvo y evitar que estos materiales se viertan en ríos y océanos, ratificando nuestro compromiso en la consecución del ODS 14 de protección de la vida submarina.

Paralelamente y durante 2021, hemos llevado a cabo la siguientes medidas de mejora:

  • Implementación del proyecto en el Laboratorio Técnico para evitar pérdidas de microplásticos y colocación de cartelería de sensibilización.
  • Elaboración del Decálogo de Buenas Prácticas en las zonas de carga y descarga, con el objetivo de que haya cero pérdidas de polvo y de granza durante estas operativas, en colaboración con las empresas de la Asociación Empresarial Química de Tarragona.
  • Instauración en los puntos de carga y descarga de pellets y polvo del Decálogo de Buenas Prácticas, además de charlas de sensibilización a los operarios cargadores.
  • Sensibilización sobre el proyecto Zero Pellets Loss a todo el personal de operaciones.

Eficiencia energética

Mejoramos nuestro desempeño energético con reducciones en todos los objetivos específicos marcados.

icono-cuidadoclima

122.287 kWh

TOTAL DE PLANTA DEL AÑO 2020

12,7 % VARIACIÓN 2020-2021

icono-cuidadoclima

1.043 kWh

TOTALES POR TONELADA PRODUCIDA DE ABS

−2,4 % VARIACIÓN 2020-2021

El 91% de nuestro consumo de energía se debe al uso de electricidad, vapor y gas natural.

grafico
medioambiente fabrica

Huella de carbono de la organización

El cálculo de la huella de carbono nos proporciona información útil para identificar las fases de nuestra actividad con mayor impacto ambiental y nos ayuda a focalizar los esfuerzos para disminuirla.

Este año hemos calculado la huella de carbono de nuestro producto realizando un análisis de ciclo de vida (ACV), basándonos en las normas ISO 14040 e ISO 14044, que incluye el impacto desde la extracción de materias primas hasta el transporte hasta nuestros clientes. Para este cálculo, se consideran los tres tipos de alcance: alcance 1 (emisiones directas), alcances 2 y 3 (emisiones indirectas).

La huella de carbono de nuestro producto se calcula a partir del análisis de ciclo de vida (ACV) del alcance, denominado «de la cuna a la puerta», que tiene en cuenta desde la extracción y el procesamiento de las materias primas hasta que el producto está envasado para la distribución final. La principal novedad respecto al cálculo de los años anteriores es que se han podido incorporar los valores de huella de carbono de nuestros proveedores de las principales materias primas.

EVOLUCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO (2019-2021)

Relación entre tipo de transporte y huella de carbono

Fuente: Incluye el proceso de fabricación y de distribución del ABS, o sea, consumos de materias primas y transporte a ELIX, uso de energía, emisiones de aire y agua, gestión de residuos y transporte al gestor autorizado de residuos, y transporte del producto final al cliente. También tiene en cuenta la cantidad de SAN y polvo intermedios producidos y vendidos.

ACUERDOS VOLUNTARIOS DE REDUCCIÓN DE GEI

Un año más hemos revalidado nuestra adhesión al Programa de Acuerdos Voluntarios, del cual formamos parte desde el año 2016, promovido por la Oficina Catalana del Cambio Climático para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Hemos presentado nuestro inventario de emisiones actualizado con la propuesta de nuevas acciones de mejora más allá de lo que obliga la normativa.

Otras emisiones

Las emisiones atmosféricas contaminantes de óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono tienen consecuencias nocivas sobre la salud de las personas y el medio natural.

Emisiones de NOx

promedio anual por foco según planta (mg/Nm3)

LÍMITE LEGAL

EMISIONES DE 2020

grafico-cuidado

1. Planta de producción de copolímero de estireno y acrilonitino.
2. Planta de Tratamiento de Aire Residual.
3. Planta de Tratamiento de Gases por Oxidación Térmica

Emisiones de CO

PROMEDIO ANUAL POR FOCO SEGÚN PLANTA (mg/Nm3)

grafico-cuidado

Nuestras emisiones de óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono están muy por debajo de los límites establecidos por la normativa vigente.

Gestión de residuos

Paulatinamente vamos pasando de una gestión lineal de recogida y tratamiento por parte de un gestor autorizado a una gestión con perspectiva de economía circular, buscando constantemente formas de recuperar y revalorizar nuestros propios residuos.

Monitorizamos de forma estricta la gestión correcta e incorrecta de todos nuestros residuos, identificando aspectos que podemos mejorar, como el etiquetaje, el envasado, la ubicación o las entregas a almacén.

medioambiente-residuos

4.117 t

TOTAL de residuos generados

44,9 %

variación 2020-2021

medioambiente-residuos

3,51%

DE REDUCCIÓN EN LAS TONELADAS DE RESIDUOS TOTALES POR TONELADA PRODUCIDA

3,51%

variación 2020-2021

La producción de ABS precisa de productos químicos peligrosos y genera residuos también de elevada peligrosidad que, mal gestionados, pueden poner en riesgo la salud de las personas o causar daños importantes al medioambiente. Nuestros protocolos de seguimiento y gestión de estos productos son exigentes y exhaustivos.

PRINCIPALES VÍAS DE GESTIÓN

(TONELADA GESTIONADA POR CADA VÍA/TONELADA PRODUCIDA)

2021

variación 2020-2021

grafico serpiente
  • 55%

    RECICLADO

  • 30%

    PREPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN

  • 6%

    INCINERACIÓN (CON RECUPERACIÓN ENERGÉTICA)

Mantenemos nuestra tendencia al alza en la valorización de los residuos generados: hemos llegado al 91 %

RESIDUOS PELIGROSOS Y SUS VÍAS DE GESTIÓN (t)

2021 Variación 2020-2021
DEPOSICIÓN
(vertedero + incineración)
63,64 -82,2 %
Valorización 1.159,98 −9,4 %
TOTAL 1.223,62 −13,6 %

Hemos reducido todos los residuos peligrosos en un 13,6 %.

La mayor incidencia proviene de haber terminado los trabajos de sustitución del fibrocemento de las cubiertas de algunos edificios de la compañía.

AGUAS RESIDUALES

El tratamiento de las aguas residuales las gestiona el Parque Industrial de Covestro con el cual establecemos un contrato de gestión.

  • Aguas bajas en contenido orgánico: son resultado de nuestros procesos de limpieza, la cuales recogemos en una planta interna donde hacemos un pre-tratamiento físico-químico para separar los lodos (tortas de filtración) del agua que se envía a la planta de aguas residuales de Covestro.
  • Aguas altas en contenido orgánico: se generan en la planta de precipitado y secado y se envían directamente a un tanque específico del Parque para ser tratadas en una depuradora externa a las instalaciones del parque.

Covestro realiza periódicamente análisis de los contaminantes de las aguas de entrada y de salida de ELIX. Nosotros también tenemos un control estricto del pH, TOC y sólidos en suspensión de nuestras aguas residuales.

Huella hídrica

En el contexto de cambio climático en el que nos encontramos, las predicciones muestran el litoral Mediterráneo como una de las zonas más afectadas. El agua se convertirá en un bien escaso y preciado, que deberá ser distribuido entre sus distintos usos: doméstico, agrícola e industrial.

Trabajamos para mejorar nuestra eficiencia en el uso de este recurso y reducir la vulnerabilidad de las cuencas hídricas frente al agotamiento de agua dulce. Nuestra estrategia de sostenibilidad 2030 nos marca un objetivo ambicioso de reducción en el consumo de agua del 15% respecto 2017.

En ELIX utilizamos agua de refrigeración en circuito cerrado por lo que no hay consumo.

CONSUMO DE AGUA

2021

variación 2020-2021

medioambiente ico gota

116.516

AGUA INDUSTRIAL Y TRATADA (m3)

-7,4 %

Eficiencia en el uso de agua:

0,99

CONSUMO DE AGUA RELATIVO A PRODUCCIÓN (m3/t ABS producido)

-20,2%

58,6%

CONSUMO DE AGUA INDUSTRIAL RESPECTO AL AÑO BASE 2013

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

DESCÁRGATE LA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2021
mockup tablet

Compromiso

responsible care castellano

Certificaciones

iso
iso
ecovadis
iscc

Miembros de

logo plasticseurope
logo aeqt
logo cambra
logo medpharmplast
logo SCS